Noticias

Signary, la nueva app gratuita de la Fundación Garrigou

La Fundación Garrigou ha presentado su nueva app de descarga gratuita «Signary», una herramienta que puede ser utilizada como sistema aumentativo de Comunicación, ya que en ella el signo va siempre acompañado de la verbalización de la  palabra y cada gesto está basado en la lengua de signos española.

Signary ya está disponible de forma gratuita en IOS y Android, y ha sido desarrollada por la Fundación Garrigou en colaboración con Zapiens Design y gracias al trabajo del Servicio de Comunicación y Lenguaje del Colegio María Corredentora.

Sencilla y fácil de utilizar

Una vez que nos hemos descargado Signary, es muy sencillo utilizarla. En la página principal, elegiremos una categoría, y después realizaremos la búsqueda de la palabra sobre la que queremos trabajar. Al pulsar sobre la palabra se nos abrirá un vídeo explicativo del gesto que podremos ver las veces que consideremos necesario.

Signary no solo es una herramienta muy útil para las personas que puedan tener alguna dificultad en su expresión oral o capacidad de comunicación, sino que es de enorme importancia como elemento integrador, ya que puede ser utilizada en cualquier entorno, colegio, familia, amigos. Además, este «diccionario de signos» al haber sido desarrollado en forma de aplicación gratuita permite ser usado en cualquier contexto y lo único que necesitamos para hacerlo es un dispositivo móvil.

Signary es una muestra más del trabajo que realiza la Fundación Garrigou a favor de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Una apuesta por poner en marcha un sistema de comunicación bimodal que rompa barreras de comunicación entre personas y que aporte beneficios, tanto a nivel individual, como familiar y social para todos aquellos que lo necesiten.

Soy una persona con Síndrome de Down, ¿Has pensado en cómo me ves?

En el Día Internacional del Síndrome de Down, la Fundación Garrigou junto a la Fundación Pablo VI invitan a reflexionar sobre la forma en la que la sociedad ve y trata a las personas con Síndrome de Down, que se enfrentan cada día a situaciones de infantilización donde su opinión, su decisión o su voluntad no cuentan o están condicionadas por de otros. En este vídeo, 5 jóvenes universitarios del Colegio Mayor Pío XII se ponen en la piel de Nicolás Lancha, un joven de 19 años que estudia una formación profesional en servicios administrativos en el Colegio María Corredentora para responder a las preguntas a las que muchas veces los chicos como él se enfrentan: ¿alguna vez han pedido por ti en un restaurante? ¿eligen por ti tu ocio, tu diversión o tu tiempo libre? ¿han hecho comentarios sobre tu capacidad o tu futuro delante de ti?

Con este mensaje, la Fundación Garrigou y la Fundación Pablo VI en el marco de su Observatorio de Bioética y Ciencia, unen sus esfuerzos en la apuesta por una atención, un cuidado y una mirada de la discapacidad intelectual que tenga en cuenta su autonomía plena, su capacidad y su dignidad desde la ética y la excelencia.

Para ahondar en todas estas cuestiones, el día 31 de marzo, a las 18 horas, tendrá lugar un coloquio en el que padres, juristas y expertos en el acompañamiento a las personas con síndrome de Down reflexionarán sobre cuidado, derechos y futuro. Moderado por el coordinador del Observatorio de Bioética y Ciencia, José Ramón Amor Pan, en él participarán Avelina Alía Robles, fiscal de la Unidad Especializada para la Protección de las Personas con Discapacidad y Mayores de la Fiscalía General del Estado; María Doussinage, creadora de contenido digital; y José Martín Aguado, divulgador sobre cuestiones de educación y familia (ambos padres de niños con Síndrome de Down), además del propio Nicolás Lancha, alumno de programas profesionales del Colegio María Corredentora (Fundación Garrigou).

La Fundación Garrigou obtiene el sello «Dona con confianza» de la Fundación Lealtad

La Fundación Garrigou  ha conseguido el distintivo ‘Dona con Confianza’ que otorga la Fundación Lealtad como ejemplo de organización social que cumple con los nueve valores de transparencia y prácticas de buena gestión, este mes de marzo de 2025. El distintivo está enfocado a reforzar la confianza de las personas donantes y de las fuentes de financiación, al tiempo que diferencia a las organizaciones que cuentan con el sello en términos de compromiso y de rendición de cuentas.

La Fundación Lealtad es una institución independiente y sin ánimo de lucro que acredita la transparencia y buenas prácticas de las ONG por medio del mencionado distintivo. Su misión es fomentar la confianza de la sociedad en el Tercer Sector de Acción Social e incrementar la colaboración de particulares e instituciones con las entidades que lo forman. Esta labor la realiza desde 2001, y ha sido reconocida tanto nacional como internacionalmente.

La obtención del sello ‘Dona con Confianza’ se ha adquirido tras realizar un análisis sobre su gestión, su gobernanza y su transparencia por medio de 36 indicadores. Los requisitos de acceso son: estar constituida en España como fundación o asociación declarada de utilidad pública; desarrollar actividades y proyectos de acción social, cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria, investigación científica asociada a la salud y/o al medioambiente; y contar con dos ejercicios económicos completos de actividad y al menos una auditoría anual de cuentas externa.

Desde la Fundación Garrigou queremos agradecer la labor de la Fundación Lealtad a lo largo de estos meses en los que nos ha acompañado en todos y cada uno de los pasos necesarios para la acreditación. Para la Fundación, la obtención del distintivo es de enorme importancia, ya que significa un reconocimiento a su voluntad de transparencia y buena gestión. A partir de ahora, seguiremos caminando para ser merecedores del distintivo y de la confianza de nuestros donantes y colaboradores.

Puedes consultar el informe completo realizado por la Fundación Lealtad en este enlace.

Los recursos para la vida adulta de las personas con discapacidad en «Escuela de Familias»

La primera sesión de la Escuela de Familias de 2025 versaba esta semana sobre «Una nueva etapa: Recursos para la vida adulta de personas con discapacidad» y estuvo impartida por Palmira Revilla y Olga Vera, del Servicio de Trabajo Social del Colegio María Corredentora

A lo largo de 60 minutos, las dos trabajadoras sociales hicieron un repaso por todos los recursos, ayudas y posibilidades que se abren ante las familias cuando su hijo/a con discapacidad cumple 18 años. Desde prestaciones económicas, hasta la situación de sus cuentas bancarias, figuras jurídicas, recursos para la vivienda, el trabajo, los estudios y el ocio.

Son muchos los aspectos que es necesario que las familias tengan en cuenta y, en ocasiones, surgen dudas sobre los trámites, requisitos y beneficios de las diferentes opciones. Por ello, sesiones como ésta pueden aportar un poco de luz y son muy valoradas por las familias. 

Terminada la intervención de Olga y Palmira, llegó el momento de las preguntas, y surgieron cuestiones como la capacidad de las entidades bancarias para decidir si nuestro hijo/a con discapacidad puede o no gestionar su cuenta bancaria una vez cumplido los 18 años, o la existencia de entidades que ofrezcan servicios de atención a jóvenes con discapacidad que vivan en pisos compartidos propiedad de familiares. 

Podéis repasar la presentación y consultar todas vuestras dudas en este documento

La próxima sesión de las Escuelas de Familias será el próximo 19 de marzo y versará sobre el desarrollo de la Autonomía en niños y niñas de 3-6 años. Apúntate aquí

 

 

Participamos en las Exhibiciones de Navidad de Alcobendas y Hortaleza

Nuestro equipo de Gimnasia Rítmica ha participado este fin de semana en sendas exhibiciones de Navidad en los Centros Deportivos José Caballero de Alcobendas y Distrito de Hortaleza en Madrid

Desde la Fundación Garrigou, queremos agradecer a ambos certámenes la invitación para participar en estas citas que cada año reúnen decenas de equipos de Gimnasia Rítmica. Participar en sendas exhibiciones nos permite mostrar a cientos de personas el trabajo, esfuerzo e ilusión que hay detrás de cada coreografía de Gimnasia Rítmica Adaptada, y la importancia de seguir apoyando a esta modalidad deportiva. 

Nuestras entrenadoras, Belén Jiménez y Nuria Benito, prepararon para cada una de las citas distintos números con banda sonora de Taylor Swift que provocaron aplausos y felicitaciones de los presentes. Gracias de nuevo a los responsables del Distrito de Hortaleza de la capital y a del Equipo de Deportes de Alcobendas por dar visibilidad a la Gimnasia Rítmica Adaptada, y sobre todo, por ayudarnos a normalizar esta categoría teniendo participación en las citas anuales. 

Os dejamos algunas imágenes de ambos días: 

 

Los alumnos de la Escuela de Fútbol adaptado, protagonistas del Calendario 2025 del Atlético de Madrid

Los alumnos de la Escuela de Fútbol Adaptado de la Fundación Atlético de Madrid y Fundación Garrigou son protagonistas del calendario solidario del Atlético de Madrid 2025. 

Doce instantáneas en las que las cámaras reflejan la ilusión y emoción de Alfonso, Paula, María, Rodrigo, Hugo, José María, Lucía, Marina, Pablo, Rodrigo, Borja y Álvaro al compartir campo, gradas, gimnasio o pelotear con alguna de las mejores figuras de nuestro fútbol masculino y femenino

Desde la Fundación Garrigou, queremos dar las gracias a los equipos femenino y masculino del Atlético de Madrid, a sus entrenadores y preparadores físicos, a los directores deportivos y a todo el personal de la Fundación Atlético de Madrid por ayudarnos a dar visibilidad a los niños y jóvenes con discapacidad intelectual.

Este calendario solidario puede ser tuyo haciéndote Amigo de la Fundación Atlético de Madrid, por lo que desde aquí te animamos a hacerlo. Aunque queden algunas semanas, solo nos queda decir…¡¡Feliz 2025!!