Sin categoría

Gran éxito de «Cocinando Oportunidades» en Moby Dick

La mejor música por una gran causa. Así fue el concierto «Cocinando Oportunidades» que celebramos el pasado jueves 14 de noviembre en la Sala Moby Dick, en el que disfrutamos del repaso por los grandes clásicos de los años 70, 80 y 90 que hizo «The Loitte Band».

Fue una noche en la que no faltó de nada, grandes amigos y familias de la Fundación Garrigou y el Colegio María Corredentora que vinieron a conocer nuestro proyecto, la mejor comida con el picoteo que prepararon los alumnos de Programas Profesionales en Operaciones Básicas de Cocina del Colegio María Corredentora, un photocall por el que pasaron socios, patrocinadores y grandes promotores de la Fundación Garrigou como Samantha Vallejo-Nágera. En total, más de doscientas personas se dieron cita en la Sala Moby Dick en una noche que fue muy especial de principio a fin.

La vicepresidenta de la Fundación Garrigou, Cristina Gerechter Fernández, fue la encargada de pronunciar unas pequeñas palabras de agradecimiento a todos los patrocinadores y familias que se han involucrado estos meses para conseguir que el sueño de contar con un aula taller de cocina se hiciera realidad.

Hoy, gracias a todos ellos, jóvenes con discapacidad pueden tener una formación completa y profesional que les prepara para trabajar en un futuro en el mundo de la Hostelería.

Tras el discurso, juntos contemplamos un vídeo en el que los alumnos de Programas Profesionales en Operaciones Básicas de Cocina dan las gracias por «una cocina que es más que un espacio, es una puerta a las oportunidades».

La noche siguió con el concierto de «The Loitte Band», y la actuación estelar de los «Marbella Brothers», que interpretaron los temas más actuales junto a la banda solidaria de la consultora Deloitte. En definitiva, una gran noche por una muy buena causa, en la que familias, alumnos y amigos de la Fundación bailamos, reímos y fuimos muy, muy felices.

Recorremos en familia el bosque de Mojonavalle

El pasado domingo, 20 de octubre, una treintena de familias, profesionales, niños y jóvenes disfrutamos de un paseo por el Bosque de Mojonavalle en el Puerto de Canencia (Madrid). 

Fue un día soleado en el que pudimos disfrutar del paisaje, encontrar muchas setas, disfrutar de los colores del otoño, contemplar la chorrera de Mojonavalle y ver correr a los gamos. 

Comenzamos el día cogiendo fuerzas con un chocolate con churros, después recorrimos los aproximadamente 5 km de la ruta, y terminamos compartiendo un rico almuerzo en la mejor compañía. 

Una jornada en la que lo importante era compartir y disfrutar de una gran mañana juntos. Repetiremos pronto 

Si quieres estar informado de actividades como esta, escríbenos a secretaria@fundaciongarrigou.org

 

 

Inauguramos nuestro nuevo Jardín Sensorial

La Fundación Inocente Inocente, Acción Social de La Caixa y la Fundación Garrigou han inaugurado esta mañana el nuevo Jardín Sensorial en el Colegio María Corredentora. 

Un espacio en el que poder trabajar la estimulación multisensorial con  niños y niñas con discapacidad intelectual para mejorar su interacción con el entorno y su calidad de vida. 

La estimulación sensorial se ha convertido en un instrumento muy valioso como terapia para las personas con discapacidad, ya que a través de su empleo se consigue una gran evolución y una mejor relación con el mundo que les rodea. Es por tanto un recurso especialmente útil para los alumnos de un colegio de Educación Especial como el María Corredentora, especialmente para aquellos que presentan graves alteraciones del desarrollo, ya que les permite relajarse, desarrollar técnicas de autocontrol y confianza en uno mismo, favorece los aprendizajes, estimula la comunicación y contribuye a aumentar el bienestar.

En él, los alumnos guiados por la Terapeuta Ocupacional podrán trabajar de forma individual, en pequeños grupos o en grupos clase,  creando sonidos, tocando las plantas sensoriales, sentándose  a escuchar el ruido de la fuente, olfateando el aroma de las aromáticas, o degustando los frutos que se recolecten. 

Además, al ser un entorno acotado en el que el suelo está cubierto de arena y césped, es un espacio ideal para realizar trabajo propioceptivo y táctil con los pies descalzos, sintiendo las texturas y materiales del suelo.

El Jardín Sensorial se ha hecho realidad gracias a la colaboración de la Fundación Inocente Inocente y sus Convocatorias para Niños con Discapacidad y Acción Social de La Caixa a través de la iniciativa «El Proyecto de Todos». 

A la inauguración, que se ha celebrado esta mañana en el Colegio María Corredentora han acudido Inmaculada Fernández García-Angulo y Cristina Fernández Alonso de Fundación Inocente Inocente, Elena Galán Fenoll de Acción Social La Caixa, David Adánez, voluntario La Caixa y padre de una alumna del CEE María Corredentora, y Blanca Arregui, Felipe Oriol, Cristina Gerechter e Isabel Alonso, miembros  del Patronato de la Fundación Garrigou. Además, han estado presentes Beatriz Parra y Cristina Moratinos de Alere, y Nico Sánchez y Pablo Aparicio, creadores del proyecto del Jardín Sensorial. 

XV Carrera por la Inclusión

El Colegio María Corredentora y la Fundación Garrigou han vuelto a participar este domingo en la Carrera por la Inclusión, que este año alcanza su XV Edición patrocinada por la firma de seguros Generali.

Un año más, el comité Paralímpico nos invitó a participar en esta experiencia que cada año reúne a miles de personas para recorrer las calles de Madrid con un mensaje a favor de la inclusión y el derecho de todos a participar en la sociedad.

Familias, profesores, alumnos y ex alumnos unidos por la inclusión 

Minutos antes de las diez de la mañana y, tras la tradicional cuenta atrás, decenas de personas congregadas por la Fundación Garrigou y el Colegio María Corredentora comenzaban su carrera desde el kilómetro 7 del recorrido para participar en los últimos 3 kilómetros de una carrera que concluía en las inmediaciones del WiZink Center. 

Esfuerzo, emoción y mucha ilusión se vivió a lo largo de los tres kilómetros, tras los cuales, los participantes llegaban a la meta con una sonrisa y gran orgullo por haber completado la cita. Ahora solo quedaba realizar la tradicional foto de familia, y congregarse hasta el año que viene para participar de nuevo juntos en esta gran iniciativa.  

Foto de Familia tras la llegada a Meta

Escuela de Familias sobre Medidas de Apoyo Legislativo para personas con discapacidad

Las medidas legislativas de apoyo y planificación patrimonial han sido de nuevo protagonistas en nuestra Escuela de Familias. En una nueva sesión online moderada por nuestro patrono Felipe Oriol y en la que han intervenido la magistrada Natalia Velilla y el notario Manuel Lora, hemos abordado la situación legislativa actual, tras la modificación que se vivió hace unos años y los recursos que tienen a su alcance las familias de niños/as y jóvenes con discapacidad.

Fue una jornada muy interesante en la que tanto Manuel Lora como Natalia Velilla pudieron comentar la evolución de la legislación y abordar cuestiones de interés para todos los asistentes. Siempre, haciendo hincapié en que cada situación es particular y que es mejor consultar con un experto nuestro caso personal.

Desde aquí queremos, una vez más, agradecer a los ponentes su participación y colaboración con la Escuela de Familias de la Fundación Garrigou.

Aquellas personas que no pudieron seguir la sesión, tienen la oportunidad de ver un fragmento de la grabación aquí

La magistrada Natalia Velilla durante su intervención en la Escuela de Familias