Blog

Encuentro 1-3-18 Memoria Garrigou 2017

El jueves 1 de marzo nos reunimos madres, padres, docentes y el Patronato de la Fundación Garrigou para hacer un repaso de todo lo acontecido durante el año 2017. Pero, además, pudimos echar la vista atrás, hasta los inicios de la Fundación en 2012 … ¡Y hay que ver la cantidad de cosas que se han hecho en estos años! Por este motivo queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento y gratitud a todas las personas que han participado de este éxito, y especialmente a esas madres que lo han dado todo, incluidas sus horas de sueño.

Esta aventura colectiva, que comenzó en 2012, continúa en el 2018 con más fuerza que nunca y a este nuevo reto os convocamos, también con más ilusión si cabe, para seguir Creciendo Juntos.

Pasamos a contaros que, en el encuentro de ayer, nos centramos en tres aspectos muy importantes y de los que queremos daros más detalles:

Memoria F. Garrigou 2017

RESUMEN DEL 2017

Hicimos un resumen del magnífico trabajo realizado en el 2017, titulado “Memoria de Actividades de la Fundación Mauricio Garrigou” y que podéis ver de forma íntegra en este enlace:

En esta memoria, a modo de síntesis, podéis encontrar:

  • Un carta de nuestra Presidenta, Mª Elena Carrera.
  • La misión y los valores de nuestra Fundación.
  • Las áreas de actuación, centradas en “educación de calidad” y “sensibilización”.
  • Las acciones realizadas en 2017, donde se destaca el trabajo en innovación educativa con la elaboración de materiales para dicho propósito. También hay una descripción de todas las acciones que se han hecho a nivel de sensibilización.
  • Os contamos cómo se ha trabajado, contando con iniciativas personales y de entidades destacadas.
  • La composición del Patronato.
  • Un completo informe económico, donde se desataca el informe de auditoría de 2016 y la situación económica del 2017.

CAMBIOS EN EL PATRONATO

Como sabéis desde septiembre de 2017 se han producido varios cambios en el Patronato. En el enlace anterior, donde se encuentra la “Memoria de Actividades de la Fundación Mauricio Garrigou”, podéis conocer quienes lo componen actualmente.

Así mismo, queremos precisar con detalle la base legal en la que estos cambios se sustentan, por si existiera alguna duda al respecto:

Concretamente el Artículo 18º de los Estatutos de la Fundación Garrigou, habla de la Composición y designación del Patronato:

  1. El patronato estará constituido por un mínimo de tres y un máximo de 15 miembros.
  1. El primer patronato es el designado por la Entidad Fundadora en la escritura pública de constitución.
  1. Formaran parte del Patronato, como patronos natos:
  • La Superiora General del Instituto de las Hermanas de Ntra. Sra. de la Compasión o el miembro del Instituto en quien ella delegue.
  • La directora General del Centro Especial María Corredentora de Madrid  y la Directora Pedagógica del Centro de Educación Especial María Corredentora de Madrid.
  • Un representante del equipo de Administración del país del Instituto de las Hermanas de la Ntra. Sra. de la Compasión en España.
  1. La designación de los nuevos miembros se hará por el Patronato que figure inscrito en el Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid, a propuesta de la Superiora General del Instituto de las Hermanas de Ntra. Sra. de la Compasión o el miembro del Instituto en quien ella delegue.

Después de cinco años de trayectoria, parte de nuestro Patronato se ha renovado. Como en una carrera de relevos, nos vamos entregando el testigo unos a otros, pero ¡en la carrera al final estamos todos y la meta es la misma!

Aprovechamos para agradecer públicamente el magnífico trabajo que Cristina de Pablo ha realizado con ilusión, dedicación y gran profesionalidad y que nos ha permitido llegar hasta aquí. ¡Muchas gracias Cristina!.

También queremos agradecer el trabajo y entrega de Patricia Giral, Raquel Antón, Ricardo Montoro, Gabriel Solé y Leopoldo Gandarias, los primeros padres y madres que han formado parte del Patronato y que han colaborado tan significativamente en dar impulso a la Fundación. Y, por supuesto, a todos los voluntarios que han pasado por las Comisiones de trabajo en los cinco años.

Por último, y no menos importante, tenemos que dar la bienvenida a Jorge Úbeda y Alfredo Valenzuela, que se incorporan como nuevos vocales, con muchas ganas de aportar lo mejor de sí mismos a este gran proyecto colectivo.

OBJETIVOS PARA EL 2018 

Ya estamos construyendo el 2018, y nos centraremos en las siguientes áreas de trabajo:

  • Educación de Calidad: desarrollando nuevas apps y ebooks, así como renovando los libros y materiales educativos personalizados, experimentando con la realidad virtual aplicada a la educación, organizando talleres y actividades formativas y deportivas, etc.
  • Sensibilización: expandiéndola hacia los profesionales que tratan con nuestros menores: monitores de actividades de ocio, catequistas, educadores de las Escuelas Infantiles o de los colegios de educación ordinaria, profesionales médicos (pediatras, ginecólogos y obstetras, profesionales de diagnóstico prenatal), etc.…) Y favoreciendo, a través de actividades, encuentros y campañas, que nuestros niños y adolescentes puedan participar en cualquier ámbito social, dándoles los apoyos a los que tienen derecho.
  • Comunicación: contando con los servicios de una Agencia de Comunicación, que se ha buscado y contratado a propuesta del Patronato anterior, para continuar con el gran trabajo que realizado hasta la fecha, que no es poco, pero que necesitamos llevar más lejos. Nuestra sociedad necesita una buena, objetiva y amplia información sobre todo lo que tienen que aportar los niños y jóvenes que poseen otras capacidades. Se trata de la agencia Aleph Comunicación y trabajará principalmente en tres aspectos: la relación con los medios de comunicación, las presencia en redes sociales y los contenidos estratégicos.