La Fundación Garrigou persigue, mediante métodos vanguardista, dar una educación de calidad a niños y jóvenes con capacidades diferentes. Para ello trabajamos en centros apoyando a sus profesionales, aplicando nuevas metodologías que hacen mejorar su trabajo y así poder dar una respuesta adaptada a sus alumnos y alumnas.
En el programa de Fisioterapia se trabaja en la rehabilitación física, control y seguimiento de todos los alumnos, trabajando hasta el máximo de su potencial. En aquellas facetas que anómalas se utilizan técnicas apropiadas a cada caso con fines terapéuticos.
Los principales beneficiarios de estos programas son:
– Alumnos/as con discapacidad intelectual, de edades comprendidas entre los 4 y los 20 años.
– Padres de alumnos que reciben charlas infromativas del trabajo que se está trabajando con su hijo en este área.
AULA NEUROSENSORIAL
En la terapia neurosensorial se trabaja proporcionando al alumno estimulaciones táctiles, gustativas, olfatorias, auditivas, visuales, propioceptivas y como mas destacadas, estimulaciones vestibulares. Hemos de señalar que todas las sensaciones que recibimos pasan a través de este sistema, por lo que todos los demás sentidos, es decir lo que vemos, oímos, lo que sentimos, se percibirán adecuadamente si el sistema vestibular funciona de forma correcta. Dicho sistema está muy relacionado con los aprendizajes y las respuestas de los alumnos; de igual manera favorecemos estimulación cognitiva y de comunicación.
La estimulación neurosensorial, a través de circuitos de activación, permite trabajar directamente sobre las causas físicas que están impidiendo el neurodesarrollo adecuado del alumno, consiguiendo avanzar de manera más eficaz en su proceso evolutivo, cuyos síntomas pueden ser motores, cognitivos o de lenguaje.
Por medio de la terapia neurosensorial se puede observar cómo reacciona el alumno ante diferente estimulación para poder determinar si presenta o no algún déficit en las conexiones cerebrales implicadas en su proceso madurativo y determinar si necesitan una estimulación directa que favorezca la adecuada interpretación de los estímulos.
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
La Fisioterapia entre sus competencias comprende técnicas propias que trabajan para reducir los síntomas de la patología respiratoria, optimizando el estado funcional y reduciendo los procesos de agudización, tratando de estabilizar y prevenir las manifestaciones sistemáticas de las enfermedades respiratorias.
Constituye una alternativa terapéutica, con una importante dimensión preventiva y educativa, acelerando la recuperación funcional, mejorando la calidad de vida, proporcionando alivio y bienestar a través de la adaptación progresiva al esfuerzo, previniendo complicaciones respiratorias y cardio-vasculares, manteniendo lo ganado durante el tratamiento por medio de la enseñanza de ejercicios respiratorios y consejos posturales.