Las actividades de la Fundación Garrigou están relacionadas con sus principales líneas de actuación: Educación, Divulgación y Sensibilización.
Cuando hablamos de Educación, nos referimos a aspectos que van más allá de los aprendizajes curriculares. Desde la Fundación Garrigou, promovemos directamente actividades deportivas y culturales en las que prima la atención personalizada y la especialización de los profesionales. Todos los monitores son personal con formación especializada en la atención a personas con discapacidad, y muchos son también profesionales del Colegio María Corredentora. Gracias a estas actividades, niños y jóvenes no solo completan su formación curricular, sino que aprenden valores y disfrutan de tiempo de ocio con sus amigos. Las actividades que promueve la Fundación Garrigou en el curso 2024/2025 son:
Bicicleta, A partir de 10 años, Lunes, 16,30H:
Aprender a montar en bicicleta en una acción que va a permitir mejorar el sistema musculo-esquelético, desarrollar un mayor equilibrio y coordinación motriz además de autogenerar una mayor confianza. Los alumnos trabajarán con sus propias bicicletas que permanecerán en nuestra sede desde el comienzo de la actividad en el mes de octubre hasta su finalización en mayo.
Patinaje, A partir de 6 años, Martes, 16.30H
Impartida en grupos muy reducidos, 4 alumnos por profesor, al patinar trabajamos el movimiento, los desplazamientos, la coordinación y equilibrio. Aspectos fundamentales del control postural. De octubre a mayo, los patines de los alumnos permanecerán en nuestra sede.
Fútbol, A partir de 10 años, Miércoles, 16.30H
Gracias al fútbol aprendemos habilidades fundamentales como el trabajo en equipo y la comunicación. Los alumnos aprenden a colaborar con sus compañeros, a respetar las reglas y a seguir las instrucciones del monitor. Además, mejora la coordinación y la confianza en sí mismos.
Gimnasia Rítmica, para alumnas federadas, Martes, 16.30H
A través de la gimnasia rítmica, las participantes desarrollan su flexibilidad, fuerza y equilibrio. Esta actividad fomenta la expresión artística y la creatividad. También se promueve la concentración y la perseverancia, ya que los ejercicios requieren práctica y dedicación.
Música y Movimiento (Baile), A partir de 10 años, Martes, 16.30H El baile es una forma de expresión que mejora la coordinación, el ritmo y la memoria. Los alumnos aprenden a trabajar en grupo y a respetar el espacio personal de los demás. También se promueve la autoestima y la confianza al permitir que los participantes se expresen a través del movimiento.
Las actividades deportivas se realizan en diferentes espacios del Colegio María Corredentora, pero están abiertas a niños, niñas y jóvenes fuera de su alumnado, con y sin discapacidad.
Informática, A partir de 12 años, Martes, 16.30H
Los alumnos aprenden a utilizar herramientas tecnológicas, como el procesador de textos, los motores de búsqueda o herramientas para elaborar presentaciones. Esto les permite desarrollar habilidades digitales, seguir instrucciones, desarrollar la creatividad y fomentar la curiosidad por el aprendizaje.
Teatro, A partir de 6 años, Martes a las 17.30 y Jueves a las 16.30, en función de la edad. Los alumnos aprenden a expresarse, mejorando su autoestima y habilidades de comunicación. A través de la interpretación de personajes, desarrollan empatía y comprensión hacia los demás. Además se fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.
Cocina, A partir de 12 años, Miércoles a las 16.30H En el taller de cocina, los alumnos aprenden no solo a preparar alimentos, sino también sobre la importancia de una alimentación saludable. Esta actividad fomenta la creatividad y la autonomía, ya que los participantes pueden experimentar y desarrollan habilidades como el seguimiento de instrucciones, la planificación y la organización.
Las actividades culturales se realizan en diferentes espacios del Colegio María Corredentora, pero están abiertas a niños, niñas y jóvenes fuera de su alumnado, con y sin discapacidad
Natación, todas las edades, L-J, a partir de las 17H y Viernes a partir de las 16H.
Es una actividad claramente inclusiva basada en criterios psicomotrices que respeta la secuencia del desarrollo motor de cada persona. Las agrupaciones se realizan en función de las necesidades de apoyo de cada individuo pudiendo ser la ratio de uno, dos, tres o incluso de gran grupo si es posible.
Esta impartida y coordinada por Licenciados y graduados en educación física y C.C.A.F.Y.D., apoyados por personal especializado con otras titulaciones complementarias y relacionadas con nuestra población. Nuestro alumnado es muy variado aceptamos todo tipo de alumnos desde infantes hasta adultos mayores con o sin discapacidad, intentando potenciar su desarrollo físico, emocional y social en un entorno familiar y tranquilo.
Se imparte en la piscina del Colegio María Corredentora, pero está abierta a alumnos de fuera del colegio, con y sin discapacidad.
Además del desarrollo de estas actividades deportivas, culturales y de natación, la Fundación ofrece otro tipo de actividades de carácter terapéutico que son impartidas por nuestro Servicio de Atención Temprana. Entre las actividades que se ofertan, se encuentran:
Las actividades impartidas por el SAT buscan principalmente trabajar en los entornos naturales del niño o la niña, su hogar, el parque, aquellos espacios a los que acude con la familia o los amigos..
Igualmente, y buscando el apoyo y acompañamiento de nuestras familias, dos veces al año, coincidiendo con las estaciones de Otoño y Primavera realizamos salidas de senderismo en familia en las inmediaciones de Madrid. En ellas, además de disfrutar de una pequeña ruta por la Sierra, charlamos, compartimos, jugamos y disfrutamos de un gran día.
Cuando hablamos de Divulgación, nos referimos a todas aquellas acciones con las que la Fundación difunde sus objetivos y misión. Entre ellas, se encuentran:
Jornadas divulgativas en las que abordamos diferentes cuestiones sobre la discapacidad en niños y jóvenes; desde la relación con los hermanos hasta el cuidado de su afectividad, pasando por su autonomía, los recursos para su etapa post escolar, las medidas legislativas que afectan a su patrimonio, etc.
Las Escuelas de Familias tienen una periodicidad mensual, son principalmente online y la inscripción en ellas es gratuita. Puedes encontrar más información sobre las Escuelas de Familias en su apartado en la página web.
Anualmente, la Fundación presenta su Memoria de Actividades en la que resume todo lo realizado en un año, las novedades, colaboraciones y la situación de sus cuentas. Esta presentación, además de un ejercicio de transparencia, es una muestra de toda la labor que se puede realizar para y con los niños, niñas y jóvenes con discapacidad.
Colaboración con entidades
La Fundación Garrigou colabora periódicamente con otras entidades para el desarrollo de actividades y proyectos en pro de los niños y jóvenes con discapacidad intelectual. Es el caso de la Escuela de Fútbol Adaptado con la que cuenta en colaboración con la Fundación Atlético de Madrid, y a la que acuden alumnos y alumnas del Colegio María Corredentora.
También colabora con instituciones como la Fundación Pablo VI en jornadas y debates que tienen como tema central la visión, situación y necesidades de los niños y jóvenes con discapacidad.
Compartiendo contenidos en redes sociales, publicando notas de prensa y noticias en nuestra página web, colaborando con medios de comunicación para la elaboración de reportajes…La difusión de todas las capacidades de las persona con discapacidad intelectual es uno de nuestras líneas de actuación.
Dar visibilidad a sus logros, actuaciones, aprendizajes, posibilidades es fundamental para favorecer el conocimiento por parte de la sociedad en general y de determinados colectivos en particular de todo lo que tienen que ofrecer y aportar los niños y jóvenes con discapacidad.
Podéis seguir las actividades de difusión de la Fundación en nuestra cuenta de Instagram @fgarrigou