Canal de Denuncias

Promoviendo la transparencia

El objetivo de esta política es establecer el sistema para la gestión de denuncias que permita identificar conductas irregulares en la Fundación Mauricio Garrigou.

Este procedimiento permitirá identificar áreas de mejora en su gestión interna. Para ello, se habilitará un canal para el envío de las denuncias que podrán utilizar todos los grupos de interés: empleados y voluntarios, donantes, beneficiarios, proveedores, etc.

Se considera que una denuncia implica manifestar el estado ilegal, irregular o inconveniente de cualquier acción llevada a cabo por algún miembro relacionado con la organización o por la propia entidad.

El proceso de gestión estará basado en los principios de: Accesibilidad, Transparencia, Anonimato, Confidencialidad, Buena Fe, Objetividad e Imparcialidad, Eficiencia.

Las fases del proceso serían las siguientes:

 Acceso:

La Fundación Mauricio Garrigou habilitará un sistema visible en la página web, para la recepción de denuncias. A este sistema tendrán acceso exclusivamente la o las personas designadas por el órgano de gobierno para la gestión de las denuncias, que se comprometen a tratar de manera confidencial la información recibida.

Recepción de la denuncia por parte del órgano designado: se deberá hacer constar fecha de recepción, forma y contenido. Se abrirá, para cada denuncia recibida, número de expediente que permita su control y seguimiento.

Análisis de pertinencia: Se analizarán los hechos denunciados para determinar si procede continuar la investigación, archivar la denuncia por no existir indicios de delito o de conducta inapropiada o si se traslada a otro órgano competente.

Designación del equipo investigador: En caso de que así se considere, se abrirá un expediente de investigación y se establecerán la persona o personas que realizarán la investigación. La designación del equipo investigador se realizará en función de la tipología o área de la denuncia, y se debe realizar siempre evitando posibles conflictos de interés.

Investigación: Se realizarán entrevistas a las personas implicadas, solicitudes a otros departamentos, obtención de información de fuentes externas, etc. Este proceso debe respetar siempre, tanto el derecho a la defensa, en el caso de que exista una denuncia contra una persona concreta, como el principio de confidencialidad respecto a la identidad de la persona informadora y de la denunciada o afectada.

Resolución: Una vez finalizada la investigación, se emitirá un informe con las conclusiones. Este informe se remitirá al órgano que deba resolver la denuncia (Pastronato) y a cualquier otro órgano que se establezca en el proceso.

Propuesta de sanción y/o cierre del proceso: Si es pertinente, el órgano que resuelve efectuará una propuesta de sanción y, en el caso de que el hecho denunciado pueda ser constitutivo de delito, se propondrá ponerlo en conocimiento de la fiscalía o el juez.

De forma anual, al órgano de gobierno se le remitirá un breve informe donde se exponga el número de denuncias tramitadas, el número de investigaciones finalizadas y el número de denuncias que se han cerrado con sanción, así como clasificadas todas ella por tipologías, que bien podrían ser estableciendo la temática a la que alude, según la clasificación de riesgos (financiero, estratégico, de reputación, etc.), o bien podrían ser estableciendo si es falta contra procedimientos o normativa propia; incumplimiento del código ético o de conducta; o vulneración de la ley, penal o no.

El máximo órgano de gobierno, más allá de exigir esta rendición de cuentas interna, podrá también requerir mayor información sobre cualquier caso, si así lo fundamenta, y salvaguardando la confidencialidad pertinente.

¿Quieres interponer una nueva denuncia?

Pincha aquí 

¿Quieres conocer el estado de una nueva denuncia?

Pincha aquí